top of page

Auroras boreales y su verdadero impacto en la tierra

  • Foto del escritor: María Belén Gómez
    María Belén Gómez
  • 24hs
  • 3 Min. de lectura

Auroras boreales y su relación con el Sol


Las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales más impresionantes que pueden observarse en los cielos de latitudes altas y medias. Se producen cuando partículas cargadas emitidas por el Sol, conocidas como viento solar, interactúan con la magnetosfera terrestre. Este choque genera luces de colores, normalmente verdes, rojas y moradas, que bailan en el cielo nocturno.


Para medir la actividad geomagnética que provoca las auroras, los científicos usan el índice KP, que va de 0 a 9. Un valor elevado, como 6 o 7, indica tormentas geomagnéticas fuertes capaces de hacer visibles las auroras boreales más al sur, llegando incluso a zonas de Norteamérica y Centroamérica que normalmente no las ven.


En temporadas de gran actividad solar, las eyecciones de masa coronal (CMEs) incrementan la intensidad de las auroras y su visibilidad. Esto convierte cada noche en una oportunidad única para que observadores, astrónomos aficionados y curiosos puedan disfrutar de este espectáculo natural.


Además de su belleza, las auroras boreales son indicadores de la energía geomagnética que fluye alrededor de nuestro planeta. Esta energía puede interactuar con sistemas tecnológicos sensibles, como satélites, redes de telecomunicaciones y líneas eléctricas, algo que las empresas de tecnología y conectividad siguen muy de cerca.


Cómo y dónde ver las auroras boreales en Norteamérica y Centroamérica


En Norteamérica, las zonas más propensas para ver auroras boreales son Alaska, Canadá y el norte de Estados Unidos. Sin embargo, cuando el índice KP es alto, incluso estados del centro pueden experimentar destellos de luz en el cielo.


En Centroamérica, las auroras son rarísimas, pero en tormentas geomagnéticas extremas es posible que observadores con cielos despejados puedan notar leves destellos o cambios de color en el horizonte norte.


Para maximizar las posibilidades de ver auroras boreales, es importante elegir un lugar oscuro, lejos de luces artificiales, y mirar hacia el norte, especialmente entre las 22:00 h y las 02:00 h locales, cuando la actividad suele ser más intensa.


El impacto de las auroras y las tormentas geomagnéticas en la tecnología


Aunque las auroras boreales son un espectáculo natural, las tormentas geomagnéticas que las producen pueden tener efectos significativos sobre la tecnología moderna. Por ejemplo, las CMEs pueden inducir corrientes en satélites, afectando la navegación GPS, la transmisión de datos y la estabilidad de redes de comunicación.


Las compañías de telecomunicaciones, incluyendo proveedores de internet y servicios móviles, monitorizan constantemente la actividad solar para anticipar posibles interrupciones en la conectividad y sistemas críticos. Una tormenta geomagnética fuerte puede generar fluctuaciones en la señal satelital, causando retrasos en llamadas, streaming o videoconferencias.


Los sistemas eléctricos y de transporte también pueden verse afectados. Esto se debe a que las corrientes inducidas por la actividad geomagnética pueden sobrecargar transformadores y redes de distribución, algo que indirectamente impacta la disponibilidad de servicios digitales.


Para los gamers, usuarios de streaming o teletrabajadores, esto significa que durante periodos de KP alto es recomendable estar atentos a posibles interrupciones y tener alternativas de conexión. Y si bien la mayoría de las redes modernas están diseñadas para resistir estas perturbaciones, siempre es mejor prevenir que curar.


aurora boreales

Los observatorios y agencias espaciales como NOAA y ESA proporcionan alertas en tiempo real, permitiendo que empresas y particulares puedan planificar mejor sus actividades tecnológicas durante las tormentas geomagnéticas. La presencia de auroras boreales no solo es un espectáculo visual, sino también un recordatorio de que el Sol influye directamente en nuestra vida digital y en la infraestructura tecnológica global.


Preparación y consejos para observar auroras boreales


  • Elegir un lugar alto y despejado es clave para ver auroras boreales en Norteamérica y Centroamérica durante tormentas geomagnéticas.

  • Mirar siempre hacia el norte aumenta las posibilidades de captar las luces.

  • Ropa abrigada, linternas con luz roja y paciencia son imprescindibles: las auroras no siempre aparecen de inmediato, y la espera puede durar horas.


Conectando la ciencia con la tecnología


Las auroras boreales no solo fascinana observadores, sino que sirven como un recordatorio de cómo la energía del espacio afecta nuestra tecnología cotidiana. La planificación y monitoreo constante de los operadores de telecomunicaciones garantizan que, incluso en noches de alta actividad solar, la conectividad se mantenga estable.


Estar consciente de los índices KP y comprender cómo las tormentas geomagnéticas influyen en satélites, GPS y redes de comunicación permite que empresas y usuarios se preparen para disfrutar de la ciencia sin perder la productividad digital.

Observar auroras boreales es, entonces, una experiencia que une naturaleza, ciencia y tecnología, recordándonos que nuestro planeta está conectado al cosmos de maneras muy tangibles.

 
 
 

Comentarios


Rectangle 1153(3).png

Recibe nuevas ofertas en tu email

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud ejercicio ullamco laboris ut  esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page